Autora Gladys Milena Vargas Beltrán Muchos expertos han planteado que la interdisciplinariedad es necesaria para que el ser humano pueda comprender de forma holística la realidad. Cuando nacemos observamos todo a nuestro alrededor, las personas, el lugar, todo, es un conjunto de información válida para empezar a conocer y aprender de otros. Desafortunadamente, cuando el…
Etiqueta: Formación Docente
¿Cómo usar la rutina de pensamiento Puente 321 para evaluar a mis estudiantes?
Autora: Gladys Milena Vargas Como docentes podemos usar la rutina Puente 321 para hacer evaluación formativa durante la aplicación del aprendizaje basado en proyectos o el aprendizaje basado en problemas, para ver los avances de los estudiantes. Veamos un ejemplo. Antes de comenzar a entrar en materia, escribe en el tablero ” La inteligencia artificial”…
¿Cómo implementar la indagación con los estudiantes en las unidades que se diseñen aplicando ABP?
Para generar procesos de indagación en las unidades en las que usted aplique el Aprendizaje Basado en Proyectos y el Aprendizaje Basado en Problemas, tenga en cuenta (Vargas, 2022):
La evaluación de los aprendizajes y su incidencia en los procesos de formación del ser humano
Autora Gladys Milena Vargas Sin duda alguna la evaluación es un proceso que hace parte fundamental del ser humano. Actos como el definir el tipo de auto a comprar, los alimentos que debemos consumir, las horas de sueño, son elementos que conducen a evaluar constantemente. En la educación, este proceso es vital por cuanto permite…
¿Qué es la evaluación diagnóstica?
Autora: Gladys Milena Vargas Beltrán La evaluación diagnóstica permite analizar cómo vienen nuestros estudiantes, determinar sus expectativas, intereses, temores, dificultades, experiencias previas, fortalezas, potencialidades, habilidades, destrezas. Así mismo, con la evaluación diagnóstica podemos detectar aquellos saberes errados, los vacíos conceptuales y procedimentales, así como los aspectos que pautarán planes de refuerzo y acompañamiento inicial para…
TIPOS DE EVIDENCIAS PARA EVALUAR LOS APRENDIZAJES DE TUS ESTUDIANTES
AUTORA: GLADYS MILENA VARGAS BELTRÁN Evaluar es una tarea ardua en la que el maestro debe atender a las exigencias del sistema educativo, las necesidades y expectativas de sus estudiantes, los requerimientos del perfil de egreso, entre otros aspectos; pero también debe partir de los resultados del aprendizaje de nuestros estudiantes. Los resultados del aprendizaje…
REFLEXIONES SOBRE LA PLASTICIDAD CEREBRAL Y EL APRENDIZAJE
Autora: Gladys Milena Vargas Beltrán El cerebro es un órgano maravilloso, posee una habilidad única denominada la autoplasticidad, la cual permite al sujeto adaptarse a cualquier situación a medida que va conociendo el mundo y aprendiendo de él. En términos más específicos, la plasticidad cerebral se refiere a la capacidad que tiene el sistema nervioso…
La construcción de preguntas en el modelo de evidencias
Autora: Gladys Milena Vargas Beltrán Construir una pregunta en el modelo de evidencias exige tener en cuenta otros elementos adicionales, además del contenido a evaluar y la pregunta. Lo primero que debemos considerar es la competencia que se va a evaluar, esta competencia debe comprender contenidos de carácter conceptual, procedimental y actitudinal, debe permitir que…
Las secuencias didácticas en el enfoque por competencias en el Sistema Educativo dominicano
Autora: Gladys Milena Vargas Beltrán Es indudable que en nuestro contexto latinoamericano se han dado cambios de orden estructural en las concepciones de currículo, formación, evaluación y que esto interfiere de manera directa en las aulas de clase, puesto que las prácticas pedagógicas y las evaluativas, tienden a transformarse de acuerdo con esa tendencia….
Incursionar en nuevas metodologías en el aula es posible
Gladys Milena Vargas B. El maestro de hoy debe procurar el uso de metodologías que le permitan fortalecer los procesos de enseñanza y de aprendizaje en las aulas. Limitarse a la mera explicación de los temas y evaluarlos sin generar procesos que lleven a una exploración más profunda del conocimiento es dar pasos en el…