SERIE TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

Autoevaluación usando la Técnica del Semáforo AUTORA: GLADYS MILENA VARGAS BELTRÁN La técnica del semáforo es usada para enseñar a los estudiantes a monitorear sus aprendizajes y saber en qué estado se encuentran, es conocida como una técnica de autoevaluación, pero también puede usarse para coevaluación y es fabulosa para hacer ejercicios de heteroevaluación conjunta…

La construcción de preguntas en el modelo de evidencias

Autora: Gladys Milena Vargas Beltrán Construir una pregunta en el modelo de evidencias exige tener en cuenta otros elementos adicionales, además del contenido a evaluar y la pregunta. Lo primero que debemos considerar es la competencia que se va a evaluar, esta competencia debe comprender contenidos de carácter conceptual, procedimental y actitudinal, debe permitir que…

La didáctica de las ciencias sociales: una mirada desde la pedagogía

Autora: Gladys Milena Vargas Beltrán[1] Uno de los extremos más necesarios y olvidados en relación con esa novela llamada Historia, es el hecho de que no está acabada. Gilbert Keith Chesterton [2] Decía el poeta y filósofo español Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana que quien olvida su historia está condenado a repetirla (2012), razón por la cual nuestro…

Luz

Gladys Milena Vargas Beltrán Noviembre 2 de 2020 En voz baja, sin despertar a las sombras que normalmente deambulan en los corredores de la vida, con un leve susurro le indiqué a la noche que ya había terminado la oscuridad, que ya me había liberado de las ataduras, de los residuos de un pasado que…

El diseño curricular desde un enfoque por competencias

Por Gladys Milena Vargas Beltrán Fuente https://www.magisterio.com.co/articulo/el-diseno-curricular-desde-un-enfoque-de-competencias Es necesario hacer un alto en el camino en las instituciones educativas y comenzar a pensar en el currículo y en lo que realmente representa para el logro de la misión y visión de la organización escolar. En este punto habría que preguntarse si las metas planteadas a…

La construcción de preguntas en el modelo de evidencias

Autora: Gladys Milena Vargas Beltrán Construir una pregunta en el modelo de evidencias exige tener en cuenta otros elementos adicionales, además del contenido a evaluar y la pregunta. Lo primero que debemos considerar es la competencia que se va a evaluar, esta competencia debe comprender contenidos de carácter conceptual, procedimental y actitudinal, debe permitir que…

Huida

Tu alma en sombras se desliza en el silencio se esconde en su huida necesita el abrazo de la soledad para tropezar con la vida, para huir del tormento. En silencio susurras una queja, un lamento, triste gorrión en invierno te ha comido la prisa, te resguardas del látigo de los tiempos, de los ciegos…

Fundamentos modelo de evaluación basado en evidencias

¿Qué elementos conforman el modelo de evaluación basado en evidencias en los procesos de evaluación del aprendizaje de los estudiantes? Autora: Gladys Milena Vargas Beltrán El modelo de evaluación basado en evidencias permite evaluar los aprendizajes de nuestros estudiantes partiendo de evidencias de conocimiento, cuando el estudiante da cuenta de conceptos, teorías, principios, leyes, sus…

Desdén

Yo lo único que quería era esa complicidad en las cosas de la vida, un compañero con quien reir, soñar y amar. Solo quería un abrazo eterno cada noche y un buenos días en las madrugadas.Yo planeaba contemplarle dormir, escuchar sus suspiros en el crepúsculo, oir atentamente sus miedos, sus sueños y alentarlo en sus…

¿Qué es el macrocurrículo y por qué es tan importante en el rediseño curricular?

Autora: Gladys Milena Vargas Beltrán El proyecto educativo institucional es una propuesta de carácter institucional que está estructurada por los 3 niveles de concreción macro, meso y microcurricular, en sus áreas de gestión: directiva, administrativa y financiera, académica y de impacto a la comunidad.  En este documento, analizaré a fondo los componentes del nivel macrocurricular…