¿QUÉ ES EL ENFOQUE DE LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN?

Autora: Gladys Milena Vargas Beltrán El enfoque de la Enseñanza para la Comprensión fue desarrollado por los expertos de la Escuela de Postgrados de la Universidad de Harvard en la década de los ochenta, dentro del marco de actividades del Proyecto Zero. Los precursores de este enfoque fueron Vito Perrone, Howard Gardner y David Perkins…

Estado actual…

Estado actual:  Aprendiendo a amar esta nueva figura, luego de 10 kilos de más, fruto de una etapa adicional entre las alocadas carreras de la vida…aprendiendo a re-conocerme, a comprender que los estereotipos no definen quién soy como mujer, como mamá o como profesional… aprendiendo a amarme así como soy con curvas, con imperfecciones, con…

La pregunta: potente elemento para evaluar formativamente

Autora: Gladys Milena Vargas Instagram @gladysmilenavargas Muchas veces nos hemos visto atrapados en el círculo de evaluar a los estudiantes a través de exámenes, pruebas objetivas, quices y otro tipo de cuestionarios, sin percatarnos de la importancia de la pregunta como un catalizador que atrae, motiva, extrae ideas, opiniones, pensamientos de nuestros estudiantes de formas…

¿Qué es la evaluación diagnóstica?

Autora: Gladys Milena Vargas Beltrán La evaluación diagnóstica permite analizar cómo vienen nuestros estudiantes, determinar sus expectativas, intereses, temores, dificultades, experiencias previas, fortalezas, potencialidades, habilidades, destrezas. Así mismo, con la evaluación diagnóstica podemos detectar aquellos saberes errados, los vacíos conceptuales y procedimentales, así como los aspectos que pautarán planes de refuerzo y acompañamiento inicial para…

TIPOS DE EVIDENCIAS PARA EVALUAR LOS APRENDIZAJES DE TUS ESTUDIANTES

AUTORA: GLADYS MILENA VARGAS BELTRÁN Evaluar es una tarea ardua en la que el maestro debe atender a las exigencias del sistema educativo, las necesidades y expectativas de sus estudiantes, los requerimientos del perfil de egreso, entre otros aspectos; pero también debe partir de los resultados del aprendizaje de nuestros estudiantes. Los resultados del aprendizaje…

REFLEXIONES SOBRE LA PLASTICIDAD CEREBRAL Y EL APRENDIZAJE

Autora: Gladys Milena Vargas Beltrán El cerebro es un órgano maravilloso, posee una habilidad única denominada la autoplasticidad, la cual permite al sujeto adaptarse a cualquier situación a medida que va conociendo el mundo y aprendiendo de él. En términos más específicos, la plasticidad cerebral se refiere a la capacidad que tiene el sistema nervioso…

El Desarrollo de Competencias en el Retorno Gradual, Progresivo y Seguro R-GPS

Autora: Gladys Milena Vargas Beltrán Este tiempo de pandemia ha puesto en juego de qué estamos hechos, nuestras capacidades, el desarrollo de nuestras habilidades y destrezas a todo nivel. Hemos descubierto el gran valor de formar a nuestros y nuestras estudiantes en las competencias que les puedan servir para enfrentar cualquier tipo de situación inédita…

SERIE TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

Autoevaluación usando la Técnica del Semáforo AUTORA: GLADYS MILENA VARGAS BELTRÁN La técnica del semáforo es usada para enseñar a los estudiantes a monitorear sus aprendizajes y saber en qué estado se encuentran, es conocida como una técnica de autoevaluación, pero también puede usarse para coevaluación y es fabulosa para hacer ejercicios de heteroevaluación conjunta…

La construcción de preguntas en el modelo de evidencias

Autora: Gladys Milena Vargas Beltrán Construir una pregunta en el modelo de evidencias exige tener en cuenta otros elementos adicionales, además del contenido a evaluar y la pregunta. Lo primero que debemos considerar es la competencia que se va a evaluar, esta competencia debe comprender contenidos de carácter conceptual, procedimental y actitudinal, debe permitir que…

La didáctica de las ciencias sociales: una mirada desde la pedagogía

Autora: Gladys Milena Vargas Beltrán[1] Uno de los extremos más necesarios y olvidados en relación con esa novela llamada Historia, es el hecho de que no está acabada. Gilbert Keith Chesterton [2] Decía el poeta y filósofo español Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana que quien olvida su historia está condenado a repetirla (2012), razón por la cual nuestro…