¿Cómo diseñar metas de aprendizaje?

Autora Gladys Milena Vargas Beltrán

El diseño de metas de aprendizaje por parte de los estudiantes es fundamental pues de esta forma aprenderán a definir que van a aprender y van a poder autorregular sus aprendizajes a medida que van evaluando sus desempeños en un periodo académico.  

¿Para qué es útil?

Sirven para que sea el propio estudiante quien sepa para dónde va, qué va a ir aprendiendo en cada paso de la unidad y descubre en qué debe reforzar, en qué esta atrasado, qué necesita para seguir.

Ventajas:

Ayuda a que el docente vea los avances de aprendizaje de los estudiantes pues ha estado observando cómo construyen el conocimiento e incluso les ha ido ayudando en el camino, pero ahora con la ayuda del propio protagonista de su aprendizaje: el estudiante.

Permite que guiemos al estudiante para definir y alcanzar sus metas de aprendizaje, logrando que se autorregulen y generen nuevas formas de aprender a aprender y evaluar este proceso.

Permite tener clara una panorámica del estudiante, sus habilidades, destrezas, conocimientos adquiridos, dificultades, necesidades, lo mejor es que él o ella es consciente de ello.

Buscan acompañar, guiar, orientar al estudiante para que pueda generar una construcción propia de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

Levan a que el estudiante se apersone de su propio proceso de aprendizaje.

¿Cómo se aplica?

Partiendo de un diagnóstico, se guía a los estudiantes para el diseño de sus metas de aprendizaje. Para ello se hacen estas actividades:

  • Primero se realiza un diálogo con ellos en el que dirán cómo se sintieron en los ejercicios de diagnóstico. La profe o el profe les cuenta que vio en ellos y los estudiantes le explicarán que quieren saber sobre los contenidos abordados.

Partiendo de ello, se les guía para construir preguntas sobre los contenidos a evaluar, por ejemplo si vamos a estudiar argumentación, las preguntas son como estas: ¿Cómo puedo defender mis ideas? ¿qué necesito para defender mi opinión? ¿cómo puedo construir ideas que me ayuden a defender mi opinión?

  • ¿cómo puedo lograr que los otros se convenzan de mi opinión? ¿cómo debo hablar para defender mis ideas? Estas preguntas salen del diálogo anterior con ellos. El profe o la profe les va guiando para que construyan sus preguntas poco a poco.
  • Luego guiamos al estudiante para que vaya convirtiendo esas preguntas en metas. Ejemplo: ¿Cómo puedo organizarme para defender mis ideas sin confundirme? Lo convierten en meta así: Puedo organizar mis ideas para defenderlas ante otras personas.
  • Cada meta va a ir con un número. Ejemplo: Meta 1: Escribo mi opinión junto con las ideas que usaré para defenderlas. Meta 2: Puedo organizar mis ideas para defenderlas ante otras personas.
  • Después guiamos a los estudiantes para que pongan las metas, solo el título de cada una, en una montañita y en cuadros de control que ellos mismos didligenciarán.

Para más información de este y otros temas puedes escribirme a Instagram @gladys_milena_formadora y comenzar a seguirme para más ideas.

Deja un comentario