
Esta es una técnica de evaluación que permite que el estudiante realice una autoevaluación de sus aprendizajes y que a su vez reciba una retroalimentación por parte del docente que le permite identificar sus fortalezas y debilidades en su proceso educativo.
¿Para qué se usa?
Se basa en una serie de preguntas que el estudiante va contestando en una ronda de preguntas junto con un grupo de compañeros. Estas preguntas permiten hacer una retroalimentación para la autorregulación del aprendizaje y la construcción significativa del conocimiento apoyándose en los compañeros de equipo. Las opiniones de los estudiantes sobre sus dificultades y logros revelan cómo el procedimiento de la evaluación influye en el proceso y en los resultados del aprendizaje, pero también les permite comparar sus avances con los de sus compañeras. Se presta atención a las expresiones que ellos indiquen sobre la transferencia de las habilidades que han puesto para evaluar el aprendizaje propio y el de sus compañeros.
¿Cómo se desarrolla?
Este ejercicio se estructura en cinco preguntas abiertas:
1) ¿Cuáles fueron las actividades que has realizado para aprender los contenidos de la clase?
2) ¿Qué dificultades has encontrado durante los ejercicios de las clases?
3) ¿Qué has logrado aprender en este proceso?
4) ¿Cómo has logrado aprender?
5 ¿Tienes alguna técnica como tomar apuntes, grabar tus datos, hacer gráficos para poder retener mejor la información?
Se requiere del docente:
Observación sistemática. Durante el transcurso del ejercicio de evaluación, el docente observa expresiones y/o actuaciones significativas de los estudiantes, en particular las que evidencian reacciones a las modificaciones introducidas. Por ejemplo, dificultades en la comprensión, percepción de esfuerzo, reclamaciones de tiempo, necesidad de ayuda, dudas y exclamaciones generales de satisfacción o insatisfacción.
Seguimiento de aspectos como:
- La dificultad subjetiva al aprender
- La utilidad del aprendizaje
- La idoneidad metodológica
- La percepción de refuerzo al aprender
Durante la evaluación de autoevaluación del estudiante el docente debe ir generando un acompañamiento formativo, realizar preguntas de indagación, hacer aportes, generar una retroalimentación durante el desarrollo de la técnica y hacer seguimiento a los estudiantes para registrar los avances del estudiante. El docente puede utilizar una rúbrica para poder registrar los resultados del aprendizaje de los estudiantes.
Después de la autoevaluación el docente debe realizar un diálogo con los estudiantes en pequeños grupos (para cursos grandes) o individual (para cursos pequeños) a fin de retroalimentar los resultados de la autoevaluación.