SERIE TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

Autoevaluación usando la Técnica del Semáforo

AUTORA: GLADYS MILENA VARGAS BELTRÁN

La técnica del semáforo es usada para enseñar a los estudiantes a monitorear sus aprendizajes y saber en qué estado se encuentran, es conocida como una técnica de autoevaluación, pero también puede usarse para coevaluación y es fabulosa para hacer ejercicios de heteroevaluación conjunta entre el docente y sus estudiantes.

Los estudiantes, con la ayuda del/la docente plantean una serie de metas de aprendizaje para un proceso de aprendizaje, por ejemplo un curso, una unidad, un seminario, taller, experiencia de aprendizaje, entre otros.

A medida que se desarrolla el proceso de aprendizaje los estudiantes van cotejando las metas de aprendizaje que han alcanzado, por ejemplo: conocer qué es un verbo, determinar cómo puedo diferenciar una célula vegetal de un animal, entre otras.  

Luego los estudiantes analizan las metas una a una, cada estudiante debe marcar con los colores del semáforo cada una de ellas, de acuerdo con lo que sienten frente a su proceso de aprendizaje:

Rojo: Hasta este momento, después de esta actividad, no estoy segur@ de lo que aprendí. No sentí que mi desempeño y la forma como ejecuté las cosas fueran adecuados. No tengo claridad frente a lo aprendido. Necesito ayuda.  

Amarillo:   Hasta este momento, después de esta actividad, estoy segur@ de algunas cosas que aprendí y puedo explicarlas con ayuda, pero hay otras que aún no aprendí. Creo que puedo mejorar mi desempeño y la forma como ejecuté las cosas. Necesito tener mayor claridad frente a lo aprendido, pues tengo algunas dudas. Necesito ayuda para algunas cosas.  

Verde: Hasta este momento, después de esta actividad, estoy segur@ de lo que aprendí. Entiendo bastante bien, puedo explicarle a otra persona. Sentí que mi desempeño y la forma como ejecuté las cosas fueran adecuados. Tengo claridad frente a lo aprendido.

Esta técnica combina la técnica común del semáforo con la apuesta de Marzano del sistema de metacognición. Se puede usar en la modalidad virtual, a distancia, presencial, semipresencial o en la alternancia educativa.

A partir de esta técnica, el maestro obtiene una serie de datos en torno a la autoevaluación de los estudiantes, de la forma como se observan a sí mismos y cómo dan cuenta de sus aprendizajes , en síntesis permite que el docente pueda observar y analizar junto con el estudiante las evidencias del aprendizaje en términos de conocimiento, desempeño, productos y conductas.

Para el semáforo el instrumento de apoyo es una ficha de autoevaluación que cada estudiante diligencia indicando sus observaciones en el color rojo, amarillo o verde. 

Deja un comentario