Los mejores modelos educativos

Milena Vargas Beltránimg_2719.jpg
Nuestra preocupación como padres y maestros es brindar las herramientas que permitan a nuestros hijos y estudiantes, desarrollarse de manera óptima a nivel personal y profesional. Para ello será necesaria entonces una increíble y maravillosa formación en casa, complementada con un trabajo serio y de excelencia en la escuela, pues es allí donde pasan la mayor parte del tiempo nuestros chicos.
De acuerdo con ello, muchas veces nos preguntamos ¿Cuáles son entonces los modelos educativos que nos llevarán a alcanzar esta meta?
Creo que los mejores modelos educativos tienen estos aspectos en común:
1. Imparten una formación centrada en el desarrollo humano y en la inteligencia emocional tanto de estudiantes como de maestros y padres.
2. Logran llevar al estudiante a diseñar su propio proyecto de vida, brindándole las herramientas que necesita, pero permitiéndole ser auténtico y seguir sus intereses y expectativas de vida.
3. Buscan que los estudiantes sean protagonistas de su proceso de formación, por ende la formación se enmarca en el enfoque por competencias y el aprendizaje por proyectos.
4. Tienen muy clara la relación entre la forma como se aprende y se enseña y la forma como se evalúa.
5. Se prepara a los estudiantes para la educación superior y el mundo laboral.
Sin duda alguna, los gobiernos deberían colocar como meta estos aspectos y trabajar arduamente para que esto sea realidad, pero depende de nosotros, padres, maestros, profesionales de la educación, que logremos consolidar proyectos que coadyuven a este propósito desde el lugar, rol y tiempo en que nos encontremos.

Deja un comentario