Se ha preguntado ¿cuál es el nuevo modelo de evaluación que está aplicando el ICFES en las Pruebas Saber?, quizá ha pensado ¿cómo lograr alcanzar buenos resultados en las pruebas a partir de la implementación de ese modelo en su colegio?.
Pues bien, el Icfes ha implementado desde el año 2014 la nueva Prueba Saber a partir del modelo de evaluación basado en evidencias, el cual proviene de los principios de la evaluación auténtica. Esta busca generar procesos de valoración del aprendizaje a partir del contexto del estudiante, de sus vivencias y expectativas, de esta forma lo que aprende el estudiante es significativo. Desde esta misma perspectiva, la evaluación lleva al estudiante a aplicar los conocimientos en situaciones de la cotidianidad, lo que implica que se trabaja desde un componente genérico y lo evaluado primordialmente son las competencias genéricas, es decír aquellas para la vida.
De acuerdo con esto, los docentes debemos conocer el modelo de evaluación basado en evdencias, entender los nuevos planteamientos propuestos y desarrollar una perspectiva distinta que lleve a la institución educativa a generar una cultura de la formación de competencias genéricas, las cuales serán evidenciadas por el estudiante en las pruebas internas y externas.
Es tiempo de comenzar a entender y aplicar este modelo y a reconocer la importancia de un cambio en la evaluación y en la formación.
Milena Vargas Beltrán
Noviembre 18 de 2016
Foto tomada http://www.guiainfantil.com/1506/los-maestros-padres-y-ninos-entrevista-con-julia-resina.html
Es interesante que el modelo basado en evidencias se ubique en la cotidianidad. Me recuerda nuevamente el EMILIO de Juan Jacobo Rosseau